Ir al contenido principal

El ángel de la guarda

 

Esta noche especialmente necesito desahogarme y por eso hoy escribo dos posts seguidos. Quería con el primero contar mi día para también darle contexto a este segundo y que se pudiera entender mejor la situación. Dentro del grupo con el que he coincidido en la asociación había un hombre joven, de unos cuarenta años, en el que me he fijado especialmente porque estaba sentado en una silla de ruedas y respirando oxígeno con una mochila, lo que me ha llamado la atención al verle tan joven y ya en esa situación. Ha contado que tuvo un brote que le afectó a los músculos respiratorios, los cuales no recuperaron su funcionalidad del todo y por ello necesita un aporte de oxígeno durante casi todo el día.

En mi turno de palabra yo he contado mi historia y he hablado de mi ancla como mi soporte en todo esto. Al final de la sesión con el grupo me ha pedido que me acercara a hablar con él y me ha comentado que había leído algunos posts de mi blog y especialmente el del ancla le había tocado muy de cerca. Él también tiene un ancla, pero le llama de otra forma, para él es su muleta izquierda, y este nombre viene de cuando tuvo el brote que le acabó dejando en la silla. Comenzó a llamarle así por una parálisis de su pierna izquierda y siempre contó con un amigo para darse largos paseos en los cuales siempre se apoyaba en su hombro, dándole ese apoyo que necesitaba para poder salir a caminar. Desde entonces no le ha dejado nunca y a día de hoy es uno de los principales motivos por los que sigue luchando.

Me ha reconfortado mucho conocer su historia, aunque ha sido duro también verle en ese estado teniendo sólo siete años más que yo, pero además me ha dado una lección muy grande. Me ha dicho que él sabe que no le queda mucho tiempo pero que está tranquilo porque cuando llegue el momento sabe que podrá ayudar a su muleta desde el otro lado. Cree que cuando desaparezca va a seguir acompañando a ese amigo como su ángel de la guarda, protegiéndole y pudiendo seguir a su lado durante toda su vida, que todo lo que le ha ayudado y apoyado en vida, él se lo podrá devolver tras la muerte. Me ha hablado de que todos estamos conectados a alguien en esta vida y que cuando esta se agota en uno de los dos puntos, siempre queda esa energía acompañando al que sigue vivo.

A lo mejor os parece una teoría descabellada a muchos de vosotros, pero a mi esta conversación me ha servido mucho para perder un poco el miedo a ese final en unos meses. Quiero creer realmente en esta teoría porque cuando yo ya no esté quiero poder hacer eso mismo, devolverle, aunque sea una pequeña parte de toda la ayuda que mi ancla me ha dado siempre. Siempre he pensado que cuando la yaya se fue, ella ha seguido conmigo todo este tiempo dándome esas fuerzas que he tenido en muchos momentos, mi ángel de la guarda. Por ello yo quiero convertirme en eso mismo con mi ancla, porque eso daría al menos algo de sentido a mi muerte. Poder ver como sigue creciendo en todos los aspectos y convertirse en ese gran profesional que está destinado a ser.

Sólo espero ahora que ese pensamiento tan bonito de un hombre que acabo de conocer hoy se cumpla, tanto para él como para mí. Así cuando te pierdas en el camino podré seguir siendo esa voz de la conciencia que tanto odias a veces y podré guiarte, aunque ya no esté en vida, y estar siempre contigo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuerza del destino

Han transcurrido cinco meses desde la última vez que vertí mis pensamientos en este rincón digital, y hoy retorno a él impulsado por dos motivos fundamentales. El primero nace de la recomendación de mi psicólogo, con quien he estado trabajando diligentemente para comprenderme mejor y enfrentar los desafíos que la vida ha arrojado a mi camino. Pero no es únicamente esta sugerencia profesional la que me trae de vuelta a estas líneas. Siento una necesidad profunda de desahogarme aquí, aunque sea solo por esta vez, sin prometer continuidad. Este escrito servirá, al menos, para aligerar algunos de los pesares que me han estado abrumando últimamente. Para dar algo de contexto, he atravesado una depresión que casi me consume por completo. Aunque he recorrido un largo camino hacia la mejoría, la oscuridad aún no ha abandonado del todo mi horizonte. A esto se suma la angustia por la grave situación de salud de mi padre, una realidad que me ha forzado a replantear muchas cosas en mi vida, temas ...

El miedo de ser una carga

Cuando recibes malas noticias en la vida, el primer instinto es la negación, buscar una manera de minimizar el problema o, mejor aún, de hacerlo desaparecer por completo. Como mencioné en publicaciones anteriores, los últimos resultados de mi enfermedad no fueron alentadores. Me han comunicado que he entrado en la fase final, y pronto empezaré a sentir todo el peso de la esclerosis. A veces me engaño a mí mismo pensando que lo he aceptado, pero la realidad es muy distinta. Intento encontrar algún pequeño atisbo de esperanza. Por eso hoy acudí a otro neurólogo, especialista en esta enfermedad, en busca de una segunda opinión. Sin embargo, no obtuve lo que buscaba; la consulta solo confirmó el diagnóstico inicial. Es difícil vivir cuando tu futuro está condicionado por algo así. En este momento, me siento roto en mil pedazos, y recurro al blog para intentar recomponerme, soltando aquí lo que pienso. Quizás me estoy abriendo demasiado y eso me asusta, tal vez incluso acabe borrando esta p...

Carta al niño que fui

Como mencioné en mi última publicación, la situación ha empeorado notablemente desde la última revisión médica, y las noticias no han sido alentadoras. Estoy trabajando con mi psicólogo para aprender a sobrellevar esta fase final de la enfermedad, y, como parte de ese proceso de aceptación, me sugirió escribir una carta a ese niño que alguna vez fui, antes del diagnóstico, antes siquiera de enfrentar los aspectos más oscuros de la vida. He reflexionado mucho sobre cómo redactar esta carta, sobre qué palabras podría ofrecerme a mí mismo para prepararme ante todo lo que estaba por venir. Se amontonan tantas ideas en mi cabeza, pero intentaré destilar lo esencial en este post, enfocándome en lo que considero más importante. Lo primero que le diría a ese niño es, inevitablemente, que enfrentará una situación de salud devastadora, algo que trastocará todo lo que hasta entonces conocía. Ese monstruo, la esclerosis, lo golpeará con una fuerza implacable, pero a la vez, le abrirá los ojos para...